EJECUCIÓN El ministro de Economía y Finanzas Públicas indicó que la UPEA tiene 160 millones de bolivianos sin ejecutar por no acreditar a sus alumnos ante el CEUB. El Gobierno califica de “voluble” la actitud de docentes y universitarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) debido a los supuestos cambios de postura ante la propuesta de asignación de recursos que le hizo el Ministerio de Economía y Finanzas.
Piden que esa universidad dé por escrito su pedido de presupuesto
![]() |
Estudiantes de la UPEA realizaron protestas. |
“Queremos que (desde la UPEA) nos hagan llegar esta vez por
escrito lo que piensan, porque cambian como camaleones, llegamos a un acuerdo
el miércoles luego de largas horas de discusión, el viernes otro es el
discurso, ya no es lo que hemos acordado. El sábado nos sentamos y otra es la
versión, entonces no se puede negociar así. Son muy volubles los planteamientos
y las defensas que tienen”, enfatizó ayer el ministro de Economía y Finanzas
Públicas, Luis Arce Catacora.
Desde la semana pasada estudiantes, docentes y
administrativos de la UPEA salieron en protestas violentas a las calles en
exigencia de una mayor asignación por coparticipación tributaria, ya que en el
Presupuesto General del Estado para 2012 se le asignó alrededor de 53,8
millones de bolivianos, que representa el 19% de lo dispuesto para las
universidades públicas de La Paz, mientras que el resto fue designado para la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
En su propuesta de solución a la demanda de la UPEA de tener
una repartición igual a la de la UMSA, el Gobierno subió la inversión por cada
estudiante de la UPEA en un año, de 3.683 a 7.318 bolivianos.
“La propuesta del Gobierno es la más racional, hay cierto
equilibrio entre los ingresos que va a recibir un estudiante de la UMSA y uno
de la UPEA”, recalcó el ministro de Economía.
Esa propuesta fue recibida el miércoles por los representantes
de la UPEA, “pero el viernes volvieron con el pedido de 100 millones de
bolivianos”, narró Arce y calificó a ese planteamiento de irracional y grosero.
La autoridad de Estado manifestó que la UPEA tiene más de
160 millones de bolivianos en cuentas bancarias que no ha podido ejecutar; 87
millones de su presupuesto no ejecutado y 97 millones del Impuesto Directo a
los Hidrocarburos (IDH) a los que no pudo acceder debido a que, según Arce,
desde el año 2005 la UPEA no acredita el registro de estudiantes ante el Comité
Ejcutivo de la Universidad Boliviana (CEUB).
Esto hace que no pueda emplear su parte de los recursos del
IDH que son asignados para las universidades de La Paz. La UMSA sí cumplió y
certificó su nómina de estudiantes. En noviembre de 2005, la UPEA y la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) acordaron distribuir su parte del IDH en
mitades.
Desde la UPEA, algunos docentes con quienes se contactó este
medio dijeron que este lunes se reunirán para determinar una posición respecto
a la decisión del Gobierno, aunque indicaron que su propuesta se mantiene en
pie.
Opinión
Eduardo Cortés Gerente del CEUB De hecho la Contraloría
General del Estado prácticamente vive en las universidades porque hace
auditorías financieras y operativas permanentes; eso es normal. Si el Gobierno
anuncia que la Contraloría va a fiscalizar, no nos asusta ni nos incomoda. El
ministro (Arce Catacora) conoce que de las tres fuentes de financiamiento que
tienen las universidades, la subvención ordinaria y la coparticipación
tributaria se llegan a ejecutar en 100% hasta cada 31 de diciembre, son para
funcionamiento, pero incluso llega a faltar recursos.
Lo que sí hay que reconocer es que con recursos del IDH,
como son para inversiones y no para gastos, existen saldos en caja y bancos y
eso es normal porque las inversiones dependen de proyectos que no son
ejecutados de la noche a la mañana. Además no contábamos con un reglamento para
esa ejecución, algo que ya existe desde este año y mejorará la ejecución.
Fiscalización a las universidades
Saldos El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que las
universidades públicas tienen 1.011 millones de bolivianos acumulados en caja y
bancos y la ejecución presupuestaria apenas llega al 50%.
Contraloría Arce dijo que presentarán un pedido a la
Contraloría para que fiscalice el manejo de las universidades públicas.
Universidades San Francisco Xavier tiene acumulados Bs 59
millones; la UMSA, Bs 340 millones; la UPEA, Bs 79 millones; San Simón, Bs 189
millones; Técnica de Oruro, Bs 57 millones; y Tomas Frías, Bs 67 millones.
0 comentarios:
Publicar un comentario