Bienvenidos a la gran fiesta, uno por uno, todos
empiezan a llegar al gran encuentro, algunos bostezando agarran a sus hijos medio
adormilados. Esperando conseguir su premio al final del día.
Niños agotados de tanta espera, con solo ver
sus caritas se percibe la misma expresión que un privado de libertad en la
famosa prisión de Guantánamo en EEUU, cargando el castigo impuesto por sus
padres solo para poder conseguir la tan preciada Cédula de Identidad, que ni si
quiera es para ellos. Y a todo esto ¿para qué son los carnet?, lo único que se
sabe, es que para ser considerado ciudadano y gozar de todos tus derechos, era
necesario contar con ese pequeño trozo
de plástico que además lleva tu foto. Un bello regalo de la democracia.
Ya conformada la fila muy pegada a la pared, un
silencio perturbador estremece las conciencias de todos dejándolos pensativos, silencio que es roto
por algunos niños, que no saben siquiera el motivo de su presencia. El frió crudo
e inconsciente y su ataque despiadado, mucho peor que recibir una golpiza por
algún borracho, el dolor en los dedos producido por el clima del altiplano
empieza a hacer presencia en los clientes.
7:30 al fin, se abre la oficina del SEGIP (Servicio General de Identificación Personal), al
mismo tiempo sale el sol empezando a calentar las mejillas pálidas de algunos
ancianos, los niños parecen no sentirlo. ¿Acaso serán así todos los días? Sale
un señor, enérgico, bien vestido y con lentes, indicando que solo se atenderán
160 personas por hoy siempre y cuando estas cuenten con sus respectivas boletas de banco, ya que solo hay dos mesas que atiendan las necesidades de
más de un millón de habitantes y que por favor los demás tengan la amabilidad
de irse a sus casas y no molestar por el día de hoy.
“Más de una hora haciendo fila para sacar mí
cédula de identidad y solo avance tres metros” es el comentario de miles de
personas que no llegan a ser escuchadas por alguna razón, al interior de las
oficinas existe un ambiente de desesperación e inquietud por la lentitud de la
atención. Personas de la tercera edad sufriendo el “trato preferencial” que muy
pocas veces se aplica, personas con capacidades diferentes, sufriendo la agonía
de un ciudadano común, solo aquel que intento hacer prevalecer esos derechos
constitucionales producidos por la lucha social pudo gozar el beneficio de ser
echado amablemente. El ex defensor del pueblo don Waldo Albarracín alguna vez
hizo una analogía del funcionario público, los llamaba: “PEJEREYES, pequeños
renegones y se creen que son los reyes".
Medio día, hora de un buen almuerzo familiar,
esa exquisitez preparada por las madres o por lo menos algo similar. La hora
indicada para descansar después de una mañana cansadora y aún así, muchos disfrutan
el “pan nuestro de todos los días”, mas de cien inocentes cada día que buscan
lo mismo, un carnet.

14:57, por fin le entregan el carnet al último
prisionero de la burocracia, aquel reluciente, brilloso y esplendido plástico
que sirve a muchos para ser considerado un individuo con derechos y deberes,
perteneciente a una pequeña porción de tierra de este mundo tecnológicamente burocrático.
______________________
Por: Rudy Guarachi Cota (Rudev Nebo)
(https://twitter.com/rudevnebo)
0 comentarios:
Publicar un comentario