La UMSA no verá afectados sus ingresos por coparticipación tributaria. Representantes de la UPEA aceptaron la última propuesta del Gobierno de recibir Bs 70 millones de coparticipación tributaria, sin afectar los ingresos de la UMSA; Además, consiguieron el compromiso de terrenos e infraestructura para sus facultades.
UPEA consigue Bs 70 millones y logra atención a otras
demandas
![]() |
El titular de Diputados, Héctor Arce (izq.), y el ministro Luis Arce, anoche. |
El anuncio surgió esta madrugada, 02.26, tras nueve horas de
negociación en la Asamblea Legislativa, a donde asistieron además legisladores
de La Paz, dirigentes de las juntas vecinales y la Central Obrera Regional de
El Alto.
“Se llegó a un acuerdo histórico. Ahora la UPEA es una
universidad plena con asignación de la coparticipación tributaria”, informó
Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados. En tanto, Dámaso Quispe,
rector de la universidad alteña, declaró que se suspenden las medidas de presión.
“Sólo esperamos que la Asamblea apruebe las modificaciones de la ley”, dijo.
La autoridad académica se refirió al acta de entendimiento,
de seis puntos, que incorpora a la UPEA en la coparticipación tributaria (con
el 25% del total que se asigna a La Paz en el marco universitario), lo que
significa un ingreso de Bs 70 millones.
Para dicho efecto, la Asamblea Legislativa deberá aprobar la
modificación de la Ley Marco de Autonomías, a fin de incrementar en 0,35% el 5%
que recibe por coparticipación todo el sistema universitario. Ese 0,35% será
asignado a la UPEA, por lo que no se afectará los ingresos del resto de las
casas de estudio, explicó Héctor Arce. El titular de la Cámara Baja explicó que
para implementar el acta, la Asamblea deberá sesionar desde hoy para, primero,
modificar la norma de Autonomías, y luego aprobar la Ley Financial con los
cambios establecidos.
Además, el acuerdo incluye otras demandas de la UPEA como la
conclusión del edificio Emblemático, el traspaso de 100 hectáreas en Callutaca
para las carreras de Ingeniería Agronómica, Veterinaria y Zootecnia, y
equipamiento de laboratorios para las carreras técnicas.
En el tema de los procesos legales iniciados por Vías
Bolivia, Tránsito de El Alto y la Federación de Choferes de El Alto, por los
destrozos del 29 de noviembre (más de Bs 245 mil en daños), se anunció que se
creará una comisión que dará “una solución consensuada a los conflictos”.
Aprobación. Por la tarde, la asamblea docente - estudiantil
de la Universidad Pública de El Alto había determinado aceptar la propuesta del
Gobierno de Bs 70 millones de recursos de coparticipación, informó el rector de
esta casa de estudios, Dámaso Quispe.
El acuerdo fue firmado después de siete días de
movilizaciones y negociaciones, y luego de que el martes 29 los estudiantes de
la UPEA se enfrentaran con la Policía en una gresca que dejó 45 personas
heridas (23 estudiantes y 22 policías), además de 57 detenidos, de los que
cuatro fueron imputados por los delitos de robo agravado y daños a la propiedad
pública y privada.
La UPEA exigía el 50% de recursos de coparticipación que iba
a asignar el Gobierno a la Universidad Mayor de San Andrés, de un total de Bs
139 millones.
Fiscalización. El ministro de Economía y Finanzas Públicas,
Luis Arce, sugirió que la Contraloría General del Estado realice las auditorías
a los recursos que destina el Estado a las universidades. Explicó que durante
esta gestión se observó que no hay capacidad de ejecución, toda vez que en
cajas y banco las casas de estudios superiores tienen Bs 1.011 millones.
“Preocupa que las autoridades universitarias traten de
cubrirse con la autonomía universitaria para evitar las fiscalizaciones”, dijo
la autoridad del Ejecutivo.
Las cifras del acuerdo firmado
-El Gobierno amplió del 5% al 5,35% el monto total de la
coparticipación tributaria, para beneficiar con el 0,35% a la UPEA. Lo que
equivale a Bs 70 millones.
-Según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con la
redistribución, el ingreso per cápita por estudiante será de Bs 6.434 en la
UMSA; y de Bs 7.138 para la UPEA.
Estudiante herido pide justicia
Hernán Quispe, el estudiante de Ingeniería Electrónica de la
UPEA que perdió el ojo derecho tras recibir el impacto de un tubo de gas
lacrimógeno, el 29 de noviembre, en los enfrentamientos con la Policía, exige
que se identifique al uniformado que le
provocó el daño.
“Que se investigue y se identifique al culpable. Yo he
perdido el ojo”, pidió el joven en una entrevista con la red PAT. “El policía
me disparó a quemarropa, de manera directa me apuntó y no me dio tiempo para
escapar. Sentí el golpe y vi la sangre por mis manos”, relató ayer.
El estudiante fue sometido ayer a una nueva cirugía, esta
vez porque el proyectil que le dispararon también le rompió el tabique nasal,
por lo que fue intervenido en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital
de Clínicas.
El padre de Hernán, Macario Quispe, llegó a la ciudad de La
Paz al enterarse de que su hijo había perdido el ojo en un enfrentamiento con
la Policía; también exige que se haga
justicia.
“El daño que le han hecho a mi hijo tiene que ser
sancionado. Él nunca más va a recuperarse”, aseveró el padre.
Hernán trabajaba y estudiaba para costearse su carrera.
“Siempre quise estudiar electrónica; cuando aparecieron los MP4, yo compraba
los equipos destrozados de la feria 16 de Julio, a dos o tres bolivianos, los
arreglaba para después venderlos. Así podía pagar mis estudios”, relató.
Las dos intervenciones quirúrgicas de Quispe fueron
cubiertas por la UPEA, indicó la trabajadora social de esta casa de estudios
superiores, Patricia Bernal. La funcionaria explicó que esta institución
desembolsó hasta ahora Bs 4.000 para la primera cirugía de Hernán. Además, se
hizo cargo de la atención médica de Yolanda Tancara, de 19 años, que también
recibió un impacto de tubo de gas que comprometió una parte del cráneo.
Quispe espera que pueda beneficiarse con una prótesis para
su ojo derecho y así retornar sus actividades académicas.
0 comentarios:
Publicar un comentario