La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias-Bartolina Sisa (CNMCIO-BS) expresó su preocupación el miércoles por los hechos violentos generados el martes por los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), con saldo policías heridos y varios destrozos, y pidió resolver ese problema con el diálogo.
![]() |
29 de Noviembre,autopista entre las ciudades de La Paz y El Alto |
"Nos preocupa
mucho lo que pasó con los estudiantes de la UPEA lamentablemente ha habido
varios heridos entre nuestros hermanos policías y destrozos en el Peaje, no
compartimos con eso, siempre hemos dicho que para cualquier conflicto, la
solución es el dialogo", dijo la dirigente de la, Felipa Huanca.
Añadió que las
marchas y las movilizaciones perjudican a todos y consideró que la solución a las
peleas y a las manifestaciones callejeras es el diálogo.
"Nos
preocupan estos hechos porque en esa universidad (UPEA) están nuestros hijos,
es gente del campo, es una universidad que ha nacido con una lucha",
subrayó.
"Los
estudiante y los docentes, tienen que ser responsables en esto, no es nomás
salir a calles y pelear con nuestros hermanos policías, porque son nuestro
hermanos, eso nos preocupado mucho", complementó.
A su juicio, los
docentes deberían preocuparse más en la buena formación de los universitarios,
para formar buenos profesionales para que apuntalen el proceso de cambio y
"no alentarlos a la violencia".
ABI
0 comentarios:
Publicar un comentario