En Abril del 2000.
Después de 10 años de funcionamiento, seria muy importante saber mas de la fundación de nuestra Universidad Publica de EL ALTO.
A sugerencia y pedido de todos nuestros lectores y gran mayoría de mail recibidos, solicitando en su mayoría, los verdaderos y gloriosos motivos de la fundación de la Universidad Pública de El Alto.
Postearemos todo lo publicado y/o contenido a la fundación de la UPEA. como forma de ayuda para el estudio de los lectores, y encontrar las verdaderos motivos la la fundación de la UPEA.
Esto es de la el portal GALEON.
El nacimiento de la UPEA es el resultado de la decisión de juventud y sociedad alteña que busca dotarse de una institución superior acorde a sus necesidades y realidades.
La UPEA es una imborrable e histórica conquista social alteña y boliviana en medio de la dificultad y crisis que enfrenta la educación superior en Bolivia.
La UPEA se identifica plenamente con la sociedad alteña y de las naciones originarias de Bolivia y quiere ser la portavoz de sus necesidades y generar propuestas de solución para sus problemas.
La Universidad Pública de El Alto es parte inseparable de la historia de Bolivia. Nació en medio de una crónica restricción estatal (por sucesivos gobiernos nacionales) en la subvención a las universidades públicas pese a que disposiciones constitucionales establecen lo contrario.
Los principales hitos en la historia de la UPEA son:
1989.- Tras la firma de convenios entre institucionales sociales de El Alto y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) esta casa de estudios creó, a medias, una “Facultad Técnica” con tres carreras técnicas pero no a nivel licenciatura.
En ABRIL DE 2000.- Ante la convocatoria del Comité Interinstitucional Pro Universidad Autónoma de El Alto (presidida por el Obispado de El Alto) se inscribieron más de 10.000 bachilleres y 300 profesionales para docencia ad honorem. Esta convocatoria convirtió al Sindicato de la Prensa de El Alto en una improvisada y efervescente oficina de inscripciones de preuniversitarios y docentes universitarios que concluyó en la multitudinaria marcha del 1ro. de mayo de ese año hasta nuestros predios del Campus Universitario de Villa esperanza. Al día siguiente comenzó a constituirse el primer Consejo Universitario Provisional (gobierno universitario) constituido por delegados (un estudiante y un docente) de las nueve áreas o facultades) encabezados por el presidente del Consejo y el ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL).
En SEPTIEMBRE DE 2000.- Tras más de una veintena de marchas de dirigentes de base de organizaciones como juntas vecinales, padres de familia, trabajadores, universitarios y docentes, finalmente el Congreso aprobó la Ley 2115 (5-9-2000) aunque esta fue redactada a ocultas de los representantes de la Universidad y aprobada “por consigna”.
LA “IMPLEMENTACIÓN”.- La Ley 2115 (del 5/9/00) determina que la UPEA tendrá autonomía dentro de 5 años y que mientras tanto estará a cargo de un “Consejo de Desarrollo Institucional” de la que forman parte el Ministerio de Educación y otros organismos gubernamentales, contradiciendo a la Constitución Política del Estado. El primer rector fue el representante del Ministerio de Educación, por entonces a cargo de Tito Hoz de Vila. Otros responsables de este engaño son el ex ministro Walter Guiteras y el entonces senador Reynaldo Venegas (Condepa).
INSTITUCIONALIZACIÓN.- Pese ello la UPEA comenzó a institucionalizarse y tras los gruesos y comprobados errores cometidos por el gobierno y por representantes del CDI se re-instauró el Consejo Universitario que desde mediados del año 2002 es otra vez la cabeza del gobierno de la UPEA en camino a su ingreso al sistema de la Universidad Boliviana. El Consejo está presidido por el Ing. Edwin Callejas; la FUL está encabezada por el Univ. Florencio Mamani. Por otro lado, para marzo de 2003 fueron convocadas las primeras elecciones para rector y vicerrector a la se registraron cuatro fórmulas: 1) Alberto Valdivia (Ingeniero) y Grima Velasco (Ingeniera); 2) René Centellas (Ingeniero) y Consuelo Terrazas (Bioquímica); 3) Frente Autonomista Universitario, Jorge Echazú (Aborago) y Rodolfo Gutiérrez (Educador), 4) Frente “Poder Andino” con Juan Domingo Roldán (Ingeniero agrónomo) y Edgar Ramos Andrade (Comunicador social).
NUEVA LEY Y AUTONOMÍA: En noviembre de 2003 fue puesta en vigencia la Ley que garantiza la autonomía universitaria, reclamada por cuatro años por estudiantes y docentes de la UPEA.
La U alteña aparece como alternativa.
La UPEA y los 74 años de autonomía universitaria
El movimiento autonomista de 1918 (Argentina) o 1930 (Bolivia) parece no encontrar seguidores. Por ejemplo, la UMSA parece haber perdido su discurso que proclama en estatutos y otros documentos, según confiesa el vice decano de Ciencias Sociales. Entonces, ¿qué esperamos de la UPEA?
Hace 74 años, el 11 de enero de 1930, el gobierno boliviano convocó a un referéndum popular y el pueblo aprobó, mediante ese mecanismo, la autonomía universitaria que luego fue formalizada con la promulgación del Estatuto de la Educación Pública, el 25 de julio de ese año.
Pero la autonomía universitaria en Bolivia fue un movimiento socio-político que siguió al “Grito de Córdoba” (Argentina) iniciado en junio de 1918, en forma de revolución social que buscaba la independencia de las universidades públicas ante el gobierno, por ejemplo.
En aquel “Manifiesto liminar. La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América”, la Federación Universitaria de Córdoba señala que “las Universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorante (...)” y que “Acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación anárquica y monástica. (...) Hemos resuelto llamar a las cosas por el nombre que tienen...”
En esencia la autonomía universitaria significa independencia ideológica respecto a cualquier gobierno , la capacidad de dotarse de normas, designar a sus autoridades, la libre administración de sus recursos, el co-gobierno docente-estudiantil, la designación de catedráticos por concurso de méritos y examen de competencia, la libertad de cátedra y la diversificación profesional.
AUTONOMIA DISTORSIONADA
Los preceptos autonomistas permitieron que universidades grandes como la UMSA, hayan crecido y generado, durante un buen tiempo, buen porcentaje del conocimiento científico en Bolivia. También, con la autonomía, esa universidad comenzó a distanciarse de los gobiernos pero también de la sociedad...
Por ejemplo, la UMSA no se ha pronunciado acerca de la problemática del gas, que tiene en vilo a sectores altos, medios y bajos bolivianos. Aún así, esa universidad tiene una carrera de Ingeniería Petrolera. Más aún. No tenemos un aporte universitario real, aplicable, sobre las milenarias y ricas quinua y kañawa o de la nutritiva carne de llama que, entre otras cosas, no tiene colesterol, lo que es bastante. Sin embargo, nuestros productores campesinos deben pasar lo indecible para producir y comercializar en medio de un abandono estatal y universitario...
Otro ejemplo. En los últimos años, la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA perdió el sentido crítico “y adoptó el pensamiento neoliberal (porque) el pénsum de materias de la mayoría sus carreras (Sociología, Comunicación Social, Trabajo Social, Antropolgía y Arqueología) se enmarca en el modelo económico y social vigente en el país desde 1984” cuando fue puesto en vigencia el Decreto 21060, según admite el vice decano David Quino en la separata “UMSA 172 aniversario” (La Prensa, 8-12-2002).
“(Nos) falta un discurso dirigido a la misma universidad y al pueblo. (La UMSA) No ha logrado hacer una lectura de la democracia que vive Bolivia” confirma a su vez Margot Soria, directora de la carrera de Trabajo Social en ese mismo documento.
Pero esa visión (neoliberal, por añadidura) parece ser institucional: El secretario general de San Andrés, Fernando López, señala que “la universidad ha cambiado positivamente, adecuándose a los saltos cualitativos y cuantitativos, de la sociedad, la economía y la globalización...” Y añade: “La visión de la UMSA (se adecua) a las políticas estatales como son la lucha contra la pobreza, la participación popular y contra la exclusión social...”. Esta lectura no varía mucho del discurso electoral de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) en junio del año pasado.
“Un efecto inmediato de la acreditación (universitaria) --señala a su vez el vicerrector Iván Irazoque-- es la competitividad de los egresados de la UMSA para insertarse en el mercado laboral de la globalización”. Como ya se ha visto, este fenómeno se tradujo en Bolivia en cuestionadas y nada transparentes reformas como la capitalización.
OTRAS DIFICULTADES
Pero la autonomía dio otras muestras de distorsión en la UMSA. Diego Salazar, ex dirigente estudiantil de la UMSS, ahora secretario ejecutivo de la FUL-UMSA, fue candidato a diputado por el MIR en 2002, partido que convalidó la cuestionada capitalización y ahora es parte del ilegítimo y estructuralmente débil gobierno boliviano...
Por ahora la UMSA no es un problema paceño: Es problema de sus miles estudiantes, quienes deben pagar elevados “aportes individuales” como ocurre en carreras como Derecho ($us. 400 para ingresar) aunque oficialmente, la matrícula universitaria (o sea el derecho de ingreso) fue “congelado” en 27 Bolivianos.
Otro ejemplo. Los post grados y doctorados en la UMSA (CIDES) cuestan miles de dólares y hasta podría suponerse que se prepara a los futuros “masters” para ejercer su profesión pero antes debieran recuperar su cuantiosa inversión. Es como mercantilizarlos y se dejar de lado el servicio a la comunidad.
Algo similar ocurre con las “Maestrías para el Desarrollo (MpD) de la privada Universidad Católica, que tiene docentes con una visión de “adoración del mercado” pero viven en la estratosfera frente a la realidad social de la mayoría de la población boliviana.
DIFICULTADES DE LA U ALTEÑA
En este contexto, los actuales desafíos de la UPEA se enmarcan en superar varias dificultades internas y externas. En la interna, requiere consolidar el ejercicio de su autonomía que demuestre una separación ideológica de los gobiernos y, al contrario, ligarse más a su pueblo de donde salió. La UPEA fue creada como resultado de una inmensa y pocas veces vista movilización del pueblo alteño.
El siguiente desafío es estructurar un buen sistema curricular dejando de lado la teorizante enseñanza y los parciales preceptos de la “academicidad globalizadora”.
En la cuestión externa, el anterior y el actual gobierno han querido conducir a la UPEA a través de sus militantes. Javier Tito, ex candidato a diputado por UCS y director nacional de Universidades durante el régimen del extinto dictador Hugo Banzer, es ejemplo de ello. Como representante del gobierno formó parte de la “Comisión de implementación” de la U para calificar a postulantes al rectorado pero luego apareció como rector designado...
La gestión de Tito al frente de la UPEA ha dado mucho que desear. Ya van dos informes de la Contraloría que muestran indicios de malos manejos económicos, designaciones con “ítems fantasmas” y hasta la incompatible contratación de funcionarios por parentesco con los miembros del “Consejo de Desarrollo Institucional (CDI)”. Todo esto sin contar cuestiones de tortura a estudiantes y docentes o título falso, por ejemplo.
El actual gobierno no se ha quedado atrás. Los ministros de Educación y Hacienda le han puesto todas las trabas posibles a la consolidación de la autonomía universitaria en El Alto por medio de un “congelamiento de cuentas” que, según el gobierno y el miope sistema judicial, debiera estar a cargo de Tito, quien fue hallado por la Contraloría como responsable de malversar fondos universitarios o sea dineros estatales...
Lamentablemente, la burocracia sindical alteña es proclive y presa fácil de las prebendas gubernamentales que distorsionan el movimiento socio-político que significa construir una universidad estatal en una ciudad como esta. Es más, ese grupo de dirigentes está separado de sus bases, que tienen otra filosofía...
¿Qué espera de la UPEA?
La situación de la autonomía en universidades como la todopoderosa UMSA dan lugar a generar nuevos retos político-académicos en la Universidad Pública de El Alto, como los que siguen:
-
Apoyo real a organizaciones socio-económicas, aquellas OECAs, microempresas, juntas escolares y vecinales que trabajan en las “orillas del país” donde el apoyo estatal ni siquiera llega como discurso. -
Convenios de capacitación para sectores sociales (ayllus, markas, capitanías) y productivos, especialmente rurales como nuestros abandonados productores de quinua, carne de llama, amaranto, kañawa, estevia y otras. -
La UPEA debe estar comprometida --y actuar-- con sectores sociales como los miles de migrantes aymaras, quechuas, guaraníes, mineros, indígenas y otros estamentos sociedales marginados, discriminados, excluidos... -
Por ello, la autonomía universitaria no debiera ser utilizada, como en otras universidades estatales, para alejarse de la sociedad...Fuente Galeón
un saludo cordial y revolucionario a la UPEA de El Alto, el Plan Tres Mil de la ciudad de santa Cruz esta por el mismo camino, la Universidad Popular Igualitaria Andres Ibañez ya esta en funcionamiento desde el 2.007 a la fecha, la apatia y el no me importismo de las autoridades locales y nacionales pronto destaran la reveldia de la juventud del Plan Tres Mil, esperamos el apoyo de los estudiantes de la UPEA, soy Docente Ad Honrem de esta Casa sup. de Estudios , estamos de pie y no de rodillas......
a los vecinos del Plan Tres Mil luchemos y apoyemos a la UPIAI es para nuestros hijos y para los miles que estan estudiando en colegio , ellos no tienen cabida en la "Gabriel" por q es una "U" racista al servicio de la oligarquia cruzeña, dirigentes y autoridaes del plan apoyen a la UPIAI, si no lo hacen la historia les pasara la factura, pasaran como enemigos de la educacion superior y seran tildados de traidores al plan tres mil ....juntos lucharemos para que se apruebe la ley de creacion de la UPIAI por la fuerza o la razon no estamos de rodillas , no somos mendigos queremos educacion superior gratuita , convocamos a la UPEA a los estudiantes y a todo el alto sumarse a esta lucha....
docentes y estudiantes estamos cansados de mendigar al gobierno del MAS la ley de creacion de la UPIAI el plan ha puesto el pecho para defender al presidente Evo Morales y como nos paga este gobierno? cerrando los ojos al pedido de Univeridad para el plan tes mil, estamos de pie c... queremos que aprueben la ley por las buenas o por las malas ya estamos hartos c... "Cenadora" gabriela por que se opone al la "U" del Plan? hable c...